Los motivos como pensamientos y La valía personal y el miedo al fracaso


1-      Recuerde una situación en la que estuviese altamente motivado para lograr algo. ¿Cómo describiría su motivación en términos de pensamientos?

2-      En un colegio se le a pasado el PMA (se miden 5 factores: V. Capacidad para comprender y expresar ideas con palabras; E. Capacidad para imaginar y concebir objetos en dos y tres dimensiones; R. Capacidad para resolver problemas lógicos, comprender y planear; N. Capacidad para manejar números y conceptos cuantitativos; F. Capacidad para hablar y escribir sin dificultad) a las clases de 4º ESO. Al corregir estos, la mayoría no ha alcanzado ni el percentil 35 (sobre 100). Teniendo en cuenta la teoría de la Valía personal, ¿Cómo se sentirán los alumnos al saber los resultados?

3-      Describe dos ejemplos donde atribuimos los éxitos y fracasos a factores internos o externos.


Respuesta a la pregunta de Rocío Dávila Tena:
1. ¿Como se recompensa el esfuerzo en nuestro Centro Educativo? ¿Añadirías alguna estrategia de recompensa? ¿Cual?
En la mayoría de los centros educativos no se utiliza una recompensa al esfuerzo de los alumnos, la recompensa que pueden tener algunos es un aprobado para el examen que han estudiado.
Creo que se podría utilizar una recompensa para motivar a los alumnos que no lo están, como por ejemplo un programa de economía de fichas, si hacemos tal cosa bien ya sea individual o en grupo, vamos a obtener algo que nos motiva. Así los alumnos pueden ir esforzándose, porque obtendrán además de algo que les interesa, prestigio social por hacer las cosas bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario